martes, 6 de marzo de 2018

Tratamiento

¿SE PUEDE TRATAR EL VPH? 
El tratamiento de las lesiones verrugosas producidas por el (VPH) , radican en la extirpación de la lesión, y esto puede hacer mediante varios métodos, que pueden realizarse en el ambulatorio, con o sin anestesia local, como son la criocirugía, la radio cirugía, la utilización de ácido tricolor acético y la utilización de inmunomoduladores 
in-específicos.

Aunque la OMS promovió desde el 1985 el uso de los métodos de barrera para evitar las infecciones cervicales y el cáncer cérvico uterino, se ha demostrado que el mismo no es un método 100 % eficaz, y sólo protege hasta un 70 %, debido a que las personas no lo usan correctamente, sólo lo hacen al momento de la eyaculación, y las lesiones infectantes están en otras áreas genitales masculinas, no solamente en el pene. 

La otra estrategia en la que se trabaja actualmente es la vacunación

Las vacunas profilácticas contra el VPH fueron hechas con subunidades (pseudocápsidas virales) generadas por auto ensamblaje de L1, en combinación con sustancias estimuladoras de la respuesta inmune. Estas vacunas generan respuesta del tipo de anticuerpos neutralizantes en el suero. Como no existe viremia, entonces  deben actuar o quizás exista neutralización intracelular.
referencia:http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/histologia/virusdelpapilomahumanosanabria.pdf 

No hay comentarios:

Publicar un comentario